Resúmenes de expositores

Interpreting street worlds
SIMON HALLSWORTH
Researchers, particularly state funded gang researchers often behave like safari hunters. There they stand, armed with their gang typologies, questionnaires and surveys, ready to traipse into the urban jungle looking to catch their prey. And having found their gangs they then proceed to dissect them often using the dark arts of regression analysis. At the same time the truth of the complex street world they think they are engaging with is lost. To a degree, as cultural criminologists observe, the issue here is the poverty of the means deployed to understand them; what Jock Young attacks as their ‘voodoo’ statistics; coupled with a failure to excavate the lived phenomenological lifeworld of the street. The problem however also concerns a failure to think through the ontological structures and epistemological issues at stake in interpreting street worlds. This paper substantively engages with these issues by developing a spatial ontology of the street and street organisations. It examines respectively the nature of street representations (the street imaginary), representations of the street (the control imaginary) and the material reality of street practices. This paper concludes by suggesting that a constitutive sociology of the street involves being able to understand each of these spaces of production and the way they intersect with each other.


Urban Transgressions: Graffiti, Pixação, and Circulation in São Paulo
TERESA CALDEIRA
The public space in any metropolis is always the stage of confrontations that frame the character of everyday interactions and constitute public life. In the conflicting marks that these confrontations produce in the spaces of the city, one can read social processes and find traces of social transformations. In contemporary São Paulo, several practices and urban interventions performed by youth groups indicate new modes of production and appropriation of the city and articulate in new ways the profound social inequalities that have always marked it and that seem to acquire new intensities. These practices test the limits of the democratization process as they simultaneously utilize and expand the openness of a democratic public sphere and reproduce transgressive actions ranging from the mildly illicit to the criminal. In this paper, I analyze some of the tensions produced in the city by three different kinds of youth practices; graffiti, pixações (tagging), and new modes of circulation. Together, these practices transform the character of the public sphere, which they mark with aggressiveness, increased class tensions, and renewed forms of gender inequality.


Gangs, God and Globalization: A Cultural Criminological Interpretation
DAVID BROTHERTON
Certain U.S. street gangs/organizations have long transcended the categorical and analytical boundaries of an orthodox criminology tied to the canons of modernity. Geographically global and transnational, ideologically transformative, and performatively resistant these groups require us to reflexively engage a new world of meanings and practices from below. In this presentation I contemplate the theoretical terrains made possible by the arrival of these groups on the world stage. Drawing heavily on contributions from the field of cultural and critical criminology I will argue that a process of situated resistance is at hand, as new movement actors fill the socio-political voids left by failed neo-liberal projects and the cultural spaces rendered by the increasingly multi-polar world order.


Identificaciones de guerra. Rituales de hermandad entre jóvenes delincuentes
ALEJANDRO ISLA
En el escenario argentino post dictadura (1983), las fuerzas armadas después de algunos ramalazos (levantamientos “cara pintadas”) sufrieron profundos cambios. Por contraste, las fuerzas de seguridad (en particular las diferentes policías) prácticamente no han sufridos modificaciones desde aquellas épocas tanto en sus prácticas, como en sus discursos. Estos han mantenido, como herencia de etapas totalitarias, lógicas de guerra en cuanto a la segmentación social y a la construcción de enemigos. El más visible de todos ellos, en todo este período, es el de grupos de jóvenes de sectores populares que marcan su cuerpo y su ‘alma’ para juramentarse en su mutua lealtad y en el enfrentamiento con la policía. En esta ponencia me centraré en los efectos identitarios de esta interacción, como en la producción de violencia delictiva por una agencia del Estado.


Mujeres en crimen organizado: Medios, el sistema de justicia y backlash internacional
JENNIFER FLEETWOOD
Este artículo examina el ‘descubrimiento’ reciente de mujeres en crimen organizado por parte de los medios de comunicación en el mundo occidental, y demuestra que tal discurso justifica/legitima la continuación de prácticas punitivas, precisamente cuando pareciera que la ‘guerra contra las drogas’ estaba disminuyendo/abatiendo. En los Estados Unidos y Europa, la participación de mujeres en el crimen organizado ha sido descrito como ‘el lado oscuro’ de la emancipación de la mujer (reiterando argumentos que primero surgieron varias veces durante el siglo XX). Este artículo sostiene que semejante discurso es una forma de reacción a la emancipación de las mujeres (anti-feminist backlash) y examina los efectos concretos en el sistema de justicia internacionalmente: en particular el uso de maquinas ‘ionscan’ y la política de sentencias mínimas obligatorias.
Aunque estas políticas parezcan neutrales en cuanto a sus implicaciones de género, en realidad apuntan y castigan a mujeres en una manera desproporcionada. Esto se debe al hecho que las mujeres están concentradas en los niveles más bajos en el narcotráfico como mulas, pero están castigadas como chivos expiatorios. Este artículo sostiene que estas prácticas son un ejemplo de prácticas de ‘igualdad con una venganza’ que son utilizadas en el sistema de justicia de los EE.UU.

This paper examines the recent ‘discovery’ of women in organised crime in the western media and demonstrates that such discourse legitimates the continuation of ‘punitive practices, precisely at the point when it looked like the ‘war on drugs' was abating. In the USA and Europe women’s participation in organised crime has been described as the ‘dark side’ of female liberation (rehearsing arguments which first arose multiple times over the twentieth century). This paper claims that this discourse is a backlash to women’s emancipation, and examines the concrete effects in the criminal justice system internationally, in particular the use of ‘Ionscan’ machines and ‘mandatory minimum’ sentencing policies.
While these appear to be gender neutral, these disproportionately target and punish women who are in fact concentrated at the lowest levels of the international drug trade, as drug mules, but are punished as scapegoats. I argue that such practices can be seen as an internationalisation of ‘equality with a vengeance’ practices employed in criminal justice in the USA.


Transformaciones de las éticas pandilleras a través de la experiencia de la cárcel. Masculinidad, arrepentimiento y redención
CRISTINA ODDONE y LUCA QUEIROLO PALMAS
¿En qué se convierte un pandillero? Aquel espacio normativo y cargado de afecto en donde se satura la vida de muchos jóvenes migrantes en Génova ¿cuáles correspondencias genera con otras escenas de lo cotidiano? Estuvimos durante unos meses recogiendo en la cárcel los testimonios de un joven preso por asesinato y ex miembro de un grupo nombrado Vatos Locos. A través de sus palabras se dibuja un panorama de cómo se construyo en las calles una cultura juvenil pandillera y las conexiones entre el adentro y el afuera. El medio que utilizamos fue el audiovisual como registro y como medio de comunicación entre los dos universos. Nuestro rol fue el de los chasquis: enviar y traer mensajes entre amigos y familiares con el objetivo de generar una dinámica de paz entre distintos grupos en conflicto después del asesinato de otro joven de 17 anos también miembro de los Vatos Locos. Desde la cárcel se relata una historia de conversión religiosa de la ética pandillera, una ética del arrepentimiento y de la redención que trata de comunicar con una ética de la hombría, de la venganza y de la fascinación por una economía de la calle vinculada al riesgo y a la seducción del crimen. Se presentarán extractos audiovisuales elaborados a partir del trabajo de campo.


Sujetos insumisos. Construir y deshacer el mundo, entre violencia y camuflaje
ROBERTO BENEDUCE
No deseados y rechazados, inquietos y fragiles, los adolescentes migrantes conocen a menudo una vida suspendida entre marginalidad y soledad, deseo de riquezas y miseria díaria, solidaridades efimeras y afirmación individual.
Sus rutas de vida, frecuentemente entrelazadas con la economía ilegal, nos revelan jovenes víctimas y actores al mismo tiempo, cruzando fronteras, cambiando de “identidad” y pasaporte, protagonizando el mercado global. La familia se transforma en entidad imaginaria y dolorosa por su ausencia, su pasividad o, en otros casos, por su ambivalencia indiferente hacia la suerte de sus hijos.
Tres casos seran propuestos como modelos para pensar unas expresiones contemporáneas de “escrituras de sí” (Mbembe): a) los niños soldados en un país de Africa central (Republica democrática del Congo); b) los jóvenes migrantes de Marruecos y Senegal en Torino involucrados en actividades ilegales (drogas, prostitución etc.), y cuyas contradictorias relaciones con la propia cultura, las familias y con el Islam interrogan nuestras ideas de identitad y pertenencia; c) los menores de edad peruanos encontrados en el Centro Fanon de Torino, en Italia, con sus conflictos relacionados a sus recorridos migratorios.
Estas tres narraciones serán consideradas en una perspectiva antropológica comparativa para analizar tanto los efectos de lo que el sociólogo Joseph Tonda ha definido “deparentelisation”, como el juego subtíl entre tácticas y estratégias en el cual se dibuja la especifica forma de accionar de las figuras consideradas, una forma culturalmente construida, es decir: no atribuible à un único sujeto.
Estas historias representan un desafío al imaginario social de nuestras instituciones (Castoriadis) y de los actores involucrados en el trabajo diarios con estos sujetos. Las pandillas, así come los niños soldados o los jóvenes migrantes involucrados en actividades ilegales, mostrando la violencia del imaginario, nos ayudan a comprender las modernas formas de heterotopía (Foucault).


Los casos de violencia juvenil, las teorías de las subculturas criminales y los miedos sociales
SILVA GUEMUREMAN
Las teorías de las subculturas son insuficientes para dar cuenta del fenómeno de la violencia expresada por adolescentes y jóvenes, habida cuenta que reducen las explicaciones sobre el fenómeno de la violencia a variantes vinculadas a estilos de vida y consumos de los jóvenes, descuidando el atravesamiento estructural que en términos sociales vienen sufriendo las sociedades latinoamericanas en un mundo globalizado.
Para dar cuenta de la complejidad del problema de la violencia, propongo estudios de caso de base local /Argentina/, profundizando el abordaje iniciado hace algunos años atrás (Guemureman, 2007) sobre casos resonantes de jóvenes cuyas muertes en el transcurso de acciones violentas no siguen el parámetro de la violencia interclases, sino de una violencia estructural que es expresión del malestar en la cultura, y que se expresa también intraclase.
Aun cuando pueda visualizarse otros móviles, la respuesta punitiva es la que primero aparece en las agendas de gobierno: gobernar a través del sistema penal, la coerción y el control, más que a través de políticas públicas que reviertan, o al menos mejoren sustancialmente las condiciones de vida de los grupos socialmente más vulnerables, promoviendo “soluciones” a mediano y largo plazo. Se produce así una triste asimilación entre políticas sociales, políticas de seguridad de base territorial y políticas penales para los jóvenes, inspiradas y guiadas por los difusos y manipulables miedos sociales.


Pandillas, la juventud que conquistó el espacio
JOSÉ LUIS SANZ
Pretendo hablar del valor que la sociedad salvadoreña (aunque es extrapolable a buena parte de Centroamérica) asigna a la juventud, y a la relación que se establece entre diferentes sectores de jóvenes y los espacios que se les atribuye como naturales y aquellos que se les niega: espacios políticos, espacios comunicativos, espacios de ocio, espacio físico. Paradójicamente, el de las pandillas, que desde su origen hicieron del espacio (el barrio en un inicio) su principal seña de identidad, son un caso de éxito: de dominar un espacio físico pasaron a tener un espacio (aunque sesgado) en medios y en la conciencia colectiva, y ahora, evolucionadas, quien sabe si desnaturalizadas, empiezan a ocupar en El Salvador (como lo hace el narco en México o la mafia en Italia), un espacio político.


Construcción e instrumentalización de la violencia juvenil en Centroamérica: Desafíos para la cooperación al desarollo
PETER PEETZ y SEBASTIAN HUHN
La violencia y delincuencia juvenil son temas importantes para la cooperación al desarrollo. Esta ponencia propone ampliar la perspectiva sobre estos temas, abordándolos desde su construcción social e instrumentalización política. El caso de Centroamérica ejemplifica que, a pesar de la rigurosa persecución que emprendieron los gobiernos en contra de las pandillas (maras), la violencia no ha disminuido en la región. A partir del análisis de discurso, hemos podido constatar que en el debate público predomina la imagen de las pandillas juveniles como principales culpables de la violencia. Sin embargo, por el contrario, demostramos que las maras tienen menos responsabilidad en la violencia que la que los medios de comunicación y muchos políticos les atribuyen. Como resultado de la investigación, recomendamos a las organizaciones cooperantes enfocar a los jóvenes como grupo social marginalizado y estigmatizado en lugar de considerarlos actores criminales. Así mismo, conceptualizar la violencia juvenil en el contexto de la represión gubernamental, la pobreza y exclusión social, y contribuir a una percepción positiva de los jóvenes en la sociedad. Este cambio de perspectiva requiere que la cooperación dirija las acciones relacionadas con temas juveniles no sólo hacia los jóvenes en sí, sino hacia la sociedad en general.

Youth violence and juvenile delinquency are important topics for development cooperation. This paper broadens the perspective on these phenomena by shifting the focus towards their social construction and political instrumentalization. In the case of Central America, despite governments' rigorous prosecution of youth gangs (maras), violence has not decreased. Employing methods of discourse analysis, we found that the youth gangs are socially constructed as the main culprits of violence. Yet, we also show that the maras cause far less violence than the mass media and many politicians attribute to them. Based on our analysis, we recommend that development cooperation organizations treat youths as a marginalized and stigmatized social group rather than primarily considering them criminal actors. Furthermore, they should conceptualize youth violence in the context of certain governments' repressive security policies, poverty and social exclusion, and they should contribute to a more positive perception of youth in society. For this change of perspective to occur, development cooperation organizations should direct their policies and programs regarding youths not only towards the youths themselves, but also towards society in general.


Los Hijos del Destino: Un Legado de Guerra y de Pandillas
DONNA DECESARE
Los Hijos del Destino: Un Legado de Guerra y de Pandillas por Donna DeCesare sigue las vidas de cuatro jóvenes marcadas por la experiencia de la guerra y sus secuelas. Como cada uno lucha con las circunstancias, el atractivo de las pandillas y el desafío de la oportunidad limitada, la cuestión del destino surge.
Dicho en imágenes con texto bilingüe, el sitio añade capas a la estructura narrativa. Uno puede desplazarse progresivamente a través de una historia o interrumpir la secuencia lineal. Los hipervínculos permiten pasar de la narrativa a los temas o en una cronología histórica. Una historia incluye la voz del protagonista, Carlos Pérez, que puede ser activada o silenciada al colocar el cursor mientras uno navega.
El principal propósito del sitio es educar e inspirar la acción. Para ello, “Cómo Ayudar” dirige a los usuarios del sitio a las organizaciones que necesitan de los recursos y los voluntarios, o las que promueven el activismo. “¿Necesita ayuda” guía a los jóvenes en busca de ayuda hacia los programas adecuados en su área geográfica. Las páginas de recursos se formatean para aparecer en una conexión de teléfono celular, o pueden ser descargadas e impresas para su uso como folletos en las aulas y centros de barrio, una comunidad sin acceso a la web.
En la segunda fase de este proyecto habrá un blog que servirá como un espacio para noticias e información, así como una ubicación para historias de texto e imágenes creadas por los jóvenes.


Encuentros Etnográficos: Las Campañas de la Sociedad Civil contra la Mano Dura de El Salvador
SONJA WOLF
Entre 2003 y 2006 El Salvador implementó una política antipandillas de Mano Dura para reprimir a las pandillas callejeras del país y frenar los homicidios. La estrategia, la cual favoreció la represión policial sobre la prevención y la rehabilitación, fue ampliamente criticada por su inefectividad y sus violaciones a los derechos humanos. Los oponentes de la medida insistieron en el control alternativo de las pandillas, pero la política experimentó solamente cambios retóricos y siguió privilegiando la represión. Adoptando un enfoque etnográfico, esta ponencia examina cómo tres grupos de la sociedad civil salvadoreña -la organización de incidencia legal FESPAD, el grupo de rehabilitación entre iguales Homies Unidos, y la ONG católica de desarrollo Polígono Industrial Don Bosco- lucharon contra la Mano Dura y por qué su activismo fue relativamente inefectivo. En concreto, la ponencia considera cómo tanto el contexto doméstico como las características organizacionales configuraron las estrategias de incidencia de las ONGs –la incidencia legal y política, el empoderamiento y la rehabilitación de pandillas, y la promoción de un programa modelo de pandillas- y, a la larga, su influencia política. Este análisis etnográfico permite una comprensión holística de las agencias y su ambiente sociopolítico, resaltando las posibilidades para, y las limitaciones de, la incidencia política relacionada con las pandillas en un escenario de posconflicto. Aunque la ponencia se concentra en el período 2003-2006, sus observaciones siguen siendo pertinentes, dado que Mauricio Funes, juramentado en 2009 como el primer presidente de izquierda de El Salvador, prometió un enfoque en la prevención y la rehabilitación, pero todavía no ha presentado la política antipandillas de su gobierno.

Between 2003 and 2006 El Salvador implemented a Mano Dura gang policy to crack down on the country’s street gangs and curb homicides. The strategy, favouring suppression over prevention and rehabilitation, was widely criticised for its ineffectiveness and associated human rights violations. Opponents of the measure insisted on alternative gang control, but the policy merely underwent rhetorical changes and continued to privilege suppression. Adopting an ethnographic approach, this paper examines how three Salvadoran civil society groups -the legal advocacy organisation FESPAD, the peer rehabilitation group Homies Unidos, and the Catholic development NGO Polígono Industrial Don Bosco- contested Mano Dura and why their activism remained relatively ineffective. Specifically, the paper considers how both the domestic context and organisational characteristics shaped the NGOs’ advocacy strategies -legal and policy advocacy, gang empowerment and rehabilitation, and modelling a gang programme- and ultimately their policy influence. This ethnographic analysis permits a holistic understanding of the agencies and their socio-political environment, highlighting the possibilities for, and limits of, gang-related advocacy in a post-conflict setting. While the paper concentrates on the 2003-2006 period, its observations remain pertinent since Mauricio Funes, sworn in as El Salvador’s first leftist President in 2009, promised to focus on prevention and rehabilitation but has yet to unveil his government’s gang policy.


La Mara como ejercicio de contrapoder
HUGO CÉSAR MORENO HERNÁNDEZ
El análisis de las denominadas pandillas transnacionales sugiere la necesidad de trascender su observación como un fenómeno puramente criminal y, al mismo tiempo, buscar otras miradas para alcanzar la complejidad de su confrontación con las soberanías nacionales, enfrentadas a fuerzas criminales organizadas. El contrapoder de estas pandillas (Maras, como forma de distinción con otras pandillas, incluso también “transnacionales”) se articula a través de un entramado de procesos políticos, económicos y sociales, cuya explosividad y acidez se dejan ver crudamente en formaciones subjetivas y culturales cruzadas por la violencia del juego exclusión-sociedad/superinclusión-criminalización. A diferencia de contrapoderes “revolucionarios” (con ideario político y social), este contrapoder es ácido en la medida que no pretende el cambio social. En tal sentido, la voluntad de ir a la contra se convierte en condición vital, en la comunidad del sobrevivir, el presenteismo de la violencia vinculatoria. Así pues, se propone un abordaje teórico de la Mara (entiéndase las pandillas: Pandilla 18 y Mara Salvatrucha 13, enlazadas por la cruenta guerra que las moviliza) a partir del concepto de contrapoder, tejido según los procesos del capitalismo de consumo (en su etapa cercana a la emancipación del trabajo) y las nuevas subjetividades desprendidas a partir de éste.

The analysis of the transnational gangs called suggests the need to come out his observation as a purely criminal phenomenon and, at the same time, to look for other looks to reach the complexity of his confrontation with the national sovereignties faced criminal organized forces. The against power of these gangs (Maras, as form of distinction with other gangs, even also "transnational") is articulated across a studding of political, economic and social processes, which explosivity and acidity are left to see crudely in subjective formations and cultural crusades for the violence of the game exclusion-society/superinclusion-criminalization. Unlike "revolutionary" against power (with political and social ideology), this against power is acid in the measure that does not claim the social change. To this respect, the will to go against turns into vital condition, into the community of to survive, the presenteeism of the violence. This way so, one proposes a theoretical boarding of the Mara (the gangs be understood: Gang 18 and Mara Salvatrucha 13 connected by the bloody war that mobilizes them) from the concept of against power, developed according to the processes of the capitalism of consumption (in his stage near to the emancipation of the work) and the new subjectivities detached from this one.


Gangs in the Latino Atlantic. Transnationalism, generations, translations and the invention of  "La Raza"
LUCA QUEIROLO PALMAS
The essay explores the transnational practices among global gangs composed mainly by young migrants in Italy. The research has been developed following the global connections (virtuals and materials) of young members of Latin Kings and Netas, two of the most important organizations in gang cultures spread in Latin America, Europe and Usa. Transnationalism appears as a tool for reinventing ethnicity and constructing a generation sharing cultures, styles and codes beyond borders. This generations contributes to shape a transnational social field, the Atlantico Latino. organized by rituals, travels and power relations.


Migración infantil y juvenil no acompañada en Centroamérica: Estrategias para salir y entrar en la modernidad
GUILLERMO ACUÑA GONZÁLEZ
Los procesos migratorios globales están convocando nuevos actores en el marco de las dinámicas complejas que las motivan. Es el caso de la migración de niños, niñas y jóvenes no acompañados, quienes han debido dejar sus familias y sus entornos de origen buscando nuevas formas de sobrevivencia y nuevas estrategias para dar respuesta a un mundo que se les antoja complicados.
En no pocas ocasiones, las narrativas sobre la conformación de grupos de jóvenes en problemas con la ley han sido confundidas con la problemática de las migraciones de grupos de niños, niñas y jóvenes no acompañados. En el caso centroamericano, este elemento ha supuesto una invibilización más de la problemática estructural que motiva su salida hacia otros entornos nacionales.
Hasta hace unos años, los sistemas explicativos sobre esta migración indicaban un aspecto fundamentalmente colectivo: la búsqueda de reunificación familiar como motivación para la migración, en especial la que salía del sur al norte de la región. En los últimos años, este sistema explicativo no alcanza para dimensionar las verdaderas razones que tienen los niños, niñas y jóvenes para emprender el proceso migratorio.
El agotamiento de las estructuras que modelaron la sociedad moderna en América Latina (familia, escuela, trabajo) y las nuevas formas de asociatividad social disparan ciertamente los argumentos para la incorporación de estos nuevos actores en el marco de los procesos migratorios.
Reflexionar y debatir teórica y empíricamente sobre este elemento y su interacción con otras dimensiones estructurales que dominan la escena centroamericana de la cual surge la migración de niños, niñas y jóvenes es el principal objeto de la ponencia que se somete a consideración. Su consideración en el marco del eje sobre los desafíos teórico-metodológicos que existen para abordar la relación entre violencia y juventudes.


The Kazan Leviathan: Russian Street Gangs and the Problem of Social Order
SVETLANA STEPHENSON
The paper discusses the evolution of street gangs in the Russian city of Kazan. Using historic and interview data, it shows that the changes in the social organisation of these gangs were a reaction to a series of systemic crises in the Soviet and post-Soviet social order. As a result of power deficits, emerging in the space of the streets and in the larger society, the gangs moved through several stages: a) youth peer groups acting out traditional prescriptions of masculine socialisation; (b) territorial elite formations; (c) violent entrepreneurs and (d) autonomous ruling regimes. The article demonstrates that the gangs, while utilising violence to achieve their projects of social and economic domination, may also effewctively regulate its use. It argues that the gangs can be seen as historic agents participating in ground-level social regulation, and not simply products and producers of social disorder.


Gangue, gênero e juventude: donas de rocha e sujeitos cabulosos
MIRIAM ABRAMOVAY
O livro Gangue, gênero e juventude: donas de rocha e sujeitos cabulosos explora o universo das gangues de pichadores no Distrito Federal, analisando seus discursos e vivências. Apresenta um elenco variado de temas, com ênfase na questão de gênero e nas construções transversais de masculinidades e feminilidades. O estudo desenvolveu-se por meio da observação de campo, da realização de entrevistas e grupos focais, de contatos na rede virtual e de pesquisa bibliográfica.
As relações e representações de gênero assumem contornos específicos na cultura das gangues brasilienses, indicando configurações peculiares adotadas por seus integrantes, informadas também por códigos de resistência e de violência. Seu cotidiano, perpassado por pichações, festas (frevos), drogas e disputas entre gangues (guerras), complexifica-se ao incorporar novos espaços de interação, como a internet, estendendo-se para além da tradicional territorialidade das ruas e muros. A circulação por instituições, como família, escola e polícia – e os conflitos daí derivados – é igualmente investigada.
De um modo geral, esses grupos juvenis trazem marcadamente elementos como a busca por reconhecimento, a exaltação do sentimento de pertença e a aquisição de prestígio. Dentro desse contexto, enfatizam-se, nas dinâmicas entre e intra gangues, valores como coragem, fama e lealdade ao próprio grupo, os quais norteiam a proeminência conferida às identidades de donas de rocha e sujeitos cabulosos, categorias de feminino e de masculino que sintetizam o ideal do ser gangueiro.


La retórica de la familia: desde familias ausentes a la pandilla como segunda familia
FRANCESCA LAGOMARSINO
El tema de la familia recurre constantemente cuando se habla de jóvenes que hace parte de pandillas u organizaciones de la calle. De parte de la criminología tradicional y del pensamiento común se pone el acento sobre los problemas de las familias ausentes (por la migración de los padres, por ser familias monoparentales, por la falta de cuidado, etc.) que determinarían la participación de los jóvenes a estos grupos. Estos discursos se repiten y reproducen de forma especular en todos los lugares donde los grupos están presentes (Latinoamérica, Estados Unidos, Europa) y aun mas si están vinculados con el proceso migratorio, como en el caso de los Latin King y Ñetas en Italia. La investigación etnográfica que hemos llevado a cabo en Italia sobre estos dos grupos nos ha permitido desvelar algunos mitos y mitologías acerca de estas situaciones descritas como “verdades sociales”:
a) No todos los integrantes de los grupos vienen de familias desestructuradas o con problemas
b) No todos los chicos tienen una vida o un estilo de vida “problemático”, muchos de ellos, a pesar de la compleja situación de ser jóvenes migrantes en Italia, lleva una vida conforme a la de cualquier otro joven de su edad ( estudios, trabajo, deporte, música…).
c) Hay muchos chicos con problemas familiares que no hacen parte de los grupos, así como hay chicos que hacen parte y no tienen problemas familiares.
A partir de estos elementos queremos profundizar estas visiones desde la criminología tradicional hasta una visión más crítica. Queremos enfocarnos en el sentido que tiene para los chicos hacer parte de grupos que ellos mismos definen como una “segunda familia”, o sea algo que no sustituye la primera familia sino actúa en suporte y apoyo a esa.


MÓNICA PÉREZ MARÍN
Mucho se ha hablado y escrito sobre la importancia de que los y las jóvenes tengan acceso a tecnologías de información y comunicación, no sólo para el consumo sino también para la producción de sus propios sentidos. En los contextos de violencia este aspecto cobra especial relevancia, sobretodo porque en estos contextos, en general, tanto sus territorios, sus expresiones, sus simbologías son estigmatizadas y narradas desde relatos dominantes en "plano general" que circulan no solo en los medios masivos de comunicación como la televisión (noticieros, telenovelas), sino también a través de la cultura audiovisual que sobre ellos se teje (cine, por ejemplo).
Este es el caso de los y las jóvenes que viven en las comunas de Medellín, Colombia, en las cuales se han generado procesos violentos y donde se encuentran diferentes experiencias de producción de comunicación por parte de jóvenes. Sin embargo, no todas las prácticas que se desarrollan desde el ejercicio de producción de comunicación tienen las mismas implicaciones en sus apuestas, ni en las identidades políticas que se configuran a partir de ellas. Podemos encontrar prácticas comunicativas que enfatizan más en legitimar la ideología dominante del Estado, otras que contribuyen al sentido de lo comunitario y a la resistencia frente a la visión dominante y estigmatizadora sobre la población joven y finalmente prácticas que proponen nuevas visiones sobre lo que es el joven en estos contextos.


La etnografía como diálogo y crítica cultural y su pertinencia en contextos de conflicto
JOSÉ ANTONIO FIGUEROA
La presente ponencia indaga sobre un modelo etnográfico basado en la crítica cultural y en la recuperación del diálogo como instrumento utilizable en contextos atravesados por la violencia y el conflicto. La ponencia parte de dos hipótesis: 1. Una aproximación crítica y autocritica de la cultura permiten identificar experiencias sociales que radicalizan las asimetrías, los conflictos y de la violencia y formular estrategias para superarlas 2. En la práctica etnográfica se pueden promover experiencias de diálogo que apunten a la formulación de acuerdos y consensos tentativos entre grupos o colectivos involucrados en situaciones de conflicto. Formulada a partir de experiencias empíricas esta ponencia propone acercar la tradición etnográfica y legados provenientes de la teoría crítica como elemento útil en contextos de conflicto social.


Los paradigmas asociados a las políticas públicas de intervención estatal en respuesta a las pandillas: ¿qué camino tomar y cómo medir los resultados?
MÓNICA CERÓN DÍAZ
Algunos elementos comunes se identifican al evaluar la intervención del Estado, entre 2000 y 2008, en atención a la violencia pandilleril en Centroamérica y México. Un diagnóstico institucional del fenómeno tardío e impreciso, que derivó en resultados ineficientes en la reinserción y rehabilitación de las pandillas, así como en la mutación de su estructura y la diversificación de sus códigos de conducta. Sumado a ello la manipulación de las estadísticas criminales oficiales y la prevalencia de campañas mediáticas de estigmatización juvenil, dificulta la correcta evaluación de las estrategias “antimaras”. Por tanto, prevalecen viejos paradigmas en cuanto el camino a seguir. En Guatemala a pesar de que existe una política nacional de prevención social del delito en grupos juveniles, la tasa de homicidios se incrementó durante la ejecución de la estrategia “antimara”, en oposición una política persecutoria y represiva aplicada en Chiapas-México resultó en la disminución de los asesinatos. Honduras y El Salvador se configuran como los “casos típicos”, mientras que el primero aplicó políticas integrales de prevención del delito en los jóvenes y obtuvo resultados positivos en la disminución de la violencia ejercida por las pandillas, el segundo, optó por políticas punitivas que incrementaron los delitos violentos en el país.


Violencia y políticas pertinentes de juventud
DINA KRAUSKOPF
La violencia evidentemente no es una característica juvenil ni es la dimensión predominante de las juventudes. La debilidad e índole confusa, más declaratoria que real, de las políticas de juventud, emerge nítidamente en el enfrentamiento de las violencias. En ausencia de políticas inclusivas e intersectoriales de juventud, se facilita declararle la guerra a los jóvenes apelando también a la violencia. Juventud y violencia son mucho más que un binomio. Sin categorías sustentadas en enfoques avanzados y estrategias coherentes, la respuesta pública se orienta reactivamente a programas aislados y contradictorios, pierde prioridad la preservación de los derechos ciudadanos y los jóvenes pueden aparecer como los enemigos identificados. A falta de capital social y afectivo que fortalezca las posibilidades de un presente con perspectiva de logros, aparece la opción de grupalidades juveniles y el apoyo del capital social perverso. Para abordar el problema es necesario construir políticas comprometidas con la juventud y programas fundamentados científica y participativamente. La exposición abordará la relación entre juventud, condiciones de vida, los procesos identitarios y la violencia para dar fundamento al desarrollo de políticas pertinentes.


Grupo juvenil “Mil Espadas”: Resignificación de la violencia como forma de resistencia
MANUEL E. LÓPEZ GARCÍA
Esta ponencia presenta la manera como el grupo Juvenil “Mil Espadas” de Medellín, Colombia, a través de su práctica de juego y socialización inspirada en la cultura guerrera del medioevo y la edad antigua, resignifica lugares concebidos en la ciudad y modifica ordenaciones socioespaciales, resistiéndose a la ideologización del comportamiento social que se pretende hacer a través del control, dominio y regulación de éstos espacios y tiempos, proponiendo otras formas de vivir lo urbano y produciendo modos particulares de expresión subjetiva, a la vez que se relaciona con las ofertas para la población juvenil implementadas por las Políticas Públicas de Juventud.
En las formas de sociabilidad generadas por este grupo, mediatizadas por una práctica aparentemente violenta, se pueden observar creaciones, emergencias, resignificaciones y resistencias, que pueden tomar la forma de espacializaciones y temporalidades diferenciadas que surgen en lo cotidiano, en las acciones individuales y en las agregaciones sociales y que tienen efecto en las subjetividades de la juventud.
La exposición de esta observación está fundamentada en las herramientas - conceptuales, metodológicas y de intervención propuestas desde los estudios socioespaciales, como un marco pertinente para la reflexión en torno a las Políticas Públicas de Juventud.
This paper presents the way in which the youth group "Thousand Swords" of Medellín, Colombia, trough his game practice and socialization inspired by the Warrior medieval and ancient age culture change de sense of places and sites designed and conceived in the city, and modifies socio-spatial sorts, resisting the ideologization of social behaviour which is intended to control, domain and regulation of these spaces and times, proposing other forms of urban living and producing specific subjective expression modes, while relates to the offers for the youth population implemented by public policy for youth.
In the forms of sociability generated by this group, influenced by an apparently violent practice, it’s possible to see creations, emergencies, change of sense, resistances, which can take the form of spatial modes and differentiated temporalities that arise in daily life, in the individual actions and social aggregations and have impact on youth subjectivities.
Exposure of this observation is based on tools - intervention, conceptual and methodological proposals from socio-spatial studies as a relevant framework for reflection at the public policy of youth.


“Los jóvenes unidos podemos cambiar nuestra realidad”: Una experiencia constructiva en una comunidad estigmatizada en Santo Domingo
LINO ARTURO CASTRO
La prevención del VIH con poblaciones de adolescentes y jóvenes de uno y otro sexo en la República Dominicana ha estado enfocada tradicionalmente en la educación formal. No se han realizado esfuerzos para alcanzar a los grupos de jóvenes más vulnerables que a menudo abandonan la escuela prematuramente, incluyendo miembros de naciones o pandillas juveniles en sus barrios marginalizados. En nuestro modelo de intervención, no esperábamos que los jóvenes se comportaran como ángeles domesticados, ni que aceptaran la criminalización de su cultura juvenil. Tampoco esperábamos que abandonaran su vinculación personal con las pandillas, ni que adoptaran un punto de vista adultocéntrico, legalista y conformista.
La Fundación Red de Jóvenes Unidos de Guachupita, incorporada ya como Asociación sin Fines de Lucro, ha sostenido y expandido la prevención del VIH y de la violencia en Guachupita a pesar del apoyo esporádico de COPRESIDA. El reconocimiento de la “juventud de la calle” como agentes clave para el cambio social constructivo en sus comunidades ha tenido un impacto positivo tanto en la prevención del VIH como en la reducción sostenible de la violencia juvenil en Guachupita y las comunidades aledañas. La investigación evaluativa ha mostrado una reducción drástica de la violencia, la desaparición de los enfrentamientos entre las pandillas, la equidad de género en el uso del condón, y el uso del condón en el debut sexual como norma. Los dirigentes de las pandillas exhiben las mejores condiciones para convertirse en líderes comunitarios en la próxima generación.


Políticas de seguridad, jóvenes y vecinos: las trampas de la participación
RICARDO FRAIMAN y MARCELO ROSSAL
La ponencia es producto de una etnografía en Malvín Norte, barrio montevideano muy heterogéneo social y habitacionalmente, considerado “zona roja” (de violencia delictual) por la prensa, a partir de un episodio de abuso policial: el homicidio de un joven por un policía al servicio de un complejo habitacional. Es interesante apreciar cómo, a partir de ese episodio, el barrio y sus jóvenes fueron crecientemente estigmatizados; a la vez que creció efectivamente la violencia delictiva.
Tres cuestiones relacionadas son abordadas: i) las formas de “gobierno” del espacio barrial, regidas en función de lo que llamamos arquitectura política; ii) las relaciones entre jóvenes y vecinos y iii) la política descentralizada de convivencia y seguridad ciudadana del Ministerio del Interior y de la Intendencia de Montevideo, centrada en el vecino como sujeto político.
La centralidad del vecino en las políticas de ciudadanía local del barrio es analizada críticamente, ya que éstas comportan la exclusión de los jóvenes de la participación en el “gobierno” de los espacios públicos y semipúblicos del barrio; recordando que, en el citado caso de violencia policial, el hecho se produjo a raíz del conflicto cotidiano por la apropiación y uso de los espacios semipúblicos de un gran complejo habitacional.
The paper is a result of an ethnography placed in Malvin Norte, a neighborhood in Montevideo. The place is heterogeneous in terms of social and housing reality and it was considered as the "red zone" (from criminal violence) by the press, since an episode of police abuse evolving the murder of a young man by a police officer responsible for a housing complex. It is interesting to note how, from that episode, the neighborhood and its young people were increasingly stigmatized, while has increased criminal violence.
Three questions related with this episode are addressed in the paper: the “government” forms of the neighborhood space, governed on the basis of what we call political architecture, (ii) the relationships between young people and neighbors, and (iii) the decentralized policy of coexistence and citizenship security applied by the Ministry of Interior and the “Intendencia de Montevideo”, that is focused on the neighbor as a political subject.
The neighbor centrality in local citizenship policies of the district is analyzed critically, as they involve the exclusion of young people's participation in the "government" of neighborhood’s public and semipublic spaces. Remembering that, in the case of police violence mentioned, the event occurred as a result of daily conflict over the appropriation and use of semi-public spaces of a large housing complex.


Identidad, jóvenes y estigmatización social: cronología de los hechos en torno al incendio de la discoteca ‘Factory’ en Ecuador
MARCELO NEGRETTE
El 19 de abril del 2008, mientras se realizaba un concierto en la discoteca “Factory” ubicada al sur de Quito, ocurrió un incendio en el que fallecieron 19 jóvenes “rockeros” y otros 30 quedaron heridos. A partir de este hecho se realizaron varias marchas de protestas y actos públicos por parte de miembros y allegados a esta identidad urbana, para denunciar que el incendio de la Factory y sus muertos eran consecuencia de la exclusión generada desde la sociedad civil e institucionalizada a través del municipio de la ciudad, que recurrentemente les había cerrado las puertas para el desarrollo de sus manifestaciones culturales.
Con este contexto el objetivo de la presente ponencia es analizar la configuración del rock desde sus inicios, pero particularmente en estos últimos diez años, como un sinónimo de resistencia que ha trascendido el espacio de la música y que se ha constituido para varios jóvenes en “una forma de vida”. Para esto se utilizó métodos de análisis cualitativos, se realizó una revisión de los registros publicados en la prensa y se aplicaron entrevistas a jóvenes pertenecientes a esta identidad.
Adicionalmente lo que queremos proponer para el congreso es que se considere la realización de un concierto en el que se pueda incluir diferentes manifestaciones de los jóvenes hip.hop, metal, alternativo, capoeira etc. y la realización de murales por parte de colectivos de grafiti entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario